Créeme, páralo
'Créeme, páralo', guía didáctica para evitar abuso sexual menores
Bajo el título 'Créeme, páralo', el Ministerio de Educación y el Instituto de la Mujer presentaron hoy una guía didáctica para apoyar a menores que han sufrido abuso sexual que se edita con el objeto de convertirse en una percha para sacar el tema en las aulas y ayudar a quienes lo padecen.El manual ha sido elaborado en el marco de un convenio entre el Instituto de la Mujer y el Ministerio de Educación junto con los materiales didácticos 'Tomar en serio a las niñas' y 'La educación sexual en la educación primaria', destinados a evitar la violencia de género.El secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, destacó que las publicaciones responden a la ausencia de materiales didácticos que aborden el abuso sexual a menores, un 'agujero negro' en la educación al igual que la violencia contra la mujer que debe ser abordado desde un enfoque multidisciplinar, señaló.La guía cuenta con material audiovisual destinado a ser trabajado en una clase en el que en una primera parte titulada 'Créeme' se estimula a creer a los menores víctimas de abusos que pueden sentirse identificados con las situaciones que aparecen en el vídeo.La segunda parte, 'Páralo', examina las presiones a las que están sometidas las madres, padres o cuidadoras en el proceso de apoyar a un menor que ha sufrido abusos.En 'Tomar en serio a las niñas' se abunda en la necesidad de abrir el vocabulario y se enseña a los educadores a poner freno a cualquier situación de violencia de género que se esconde tras costumbres o actuaciones habituales con la excusa de 'siempre ha sido así' afirmó una de las autoras de la guía, Concepción Jaramillo.En este sentido, la directora del Instituto de la Mujer, Rosa Peris, subrayó que hay que revisar la interpretación del cuerpo masculino y femenino y enmarcó estas guías en la necesidad de cambiar la concepción de lo que significa ser hombre y ser mujer para evitar desigualdades.'La educación sexual de niños y niñas de 6 a 12 años' es una guía para madres, padres y profesorado de Educación Primaria en la que se trata el tema 'sin poner el acento en los riesgos' y en la que se subraya que ambos sexos 'son diferentes pero no desiguales', señaló una de sus autoras, Graciela Hernández.
Vía: terra; blogalaxia,tags: abuso sexual , technorati,tag: abuso
Comentarios
Lxs invitamos a que nos ayuden a prevenir el Abuso Sexual Infantil
colocando en sus blogs/páginas personales/institucionales uno de
nuestros banners (disponibles en nuestra página).
También, a usar una cinta blanca cerca del corazón como manifestación
permanente en contra del Abuso Sexual Infantil y en apoyo a las víctimas.
Por favor difundir!
¡Muchas Gracias!
Afectuosamente,
--
Lic. Mónica Laura Creus Ureta
www.abusosexualinfantilno.org
pero estaría buenísimo q este material esté al abaaasto de más gente, q no sólo se distribuya en docente de la educación formal, la educación se extiende a lo largo y ancho, hay bachilleratos y secundarios populares y gente q trabaja con niñas y niños en comedores, centros comunitarios , etc. a donde tb estaría bueno q llegara