Búsqueda recursos educativos :

Didáctica de los foros en e-learning


Incluimos un post de Juan Domingo Farnós ,investigador, comunicador y divulgador de learning and Technologies, e-learning Mobile learning, educación, TIC, inteligencia artificial, evangelizador de la web 2.0 y muy conocido en el mundo de la Red…y está considerado como una de las 20 personas más influyentes del mundo en learning and technology

Indica Juan domingo que desde la etnografía virtual las herramientas y procesos de comunicación han constituido un importante objeto de estudio para los investigadores sociales de la red. Esta labor exploratoria se ha fundamentado, principalmente, a partir de la metodología cualitativa propia de la investigación social, adaptando los instrumentos y procedimientos ortodoxos al plano virtual.

Eso si, por encima de investigaciones, aplicaciones, didácticas y pedagogías, los FOROS, da igual que sean sobre EVEAS, o sobre cualquier aspecto formativo, especialmente de elearning, como no, sin feedback entre todos los que forman parte de él, no tiene sentido ni el foro ni el aprendizaje al que se refieren.

Según Juandom ante esta tesitura es necesario plantear la siguiente cuestión: ¿constituyen estos “instrumentos adaptados” una nueva tipología propia o simplemente se consideran una extensión de las técnicas convencionales? o lo que es lo mismo ¿constituyen los procesos comunicativos nuevos medios o nuevas formas de indagación?


Lógicamente, internet representa un medio de comunicación emergente que lleva implícito una serie de especificidades que le son muy  inherentes; sin embargo, al implementar estos “instrumentos adaptados” cabe enunciar preguntas como: ¿juega el mismo papel el investigador en esta nueva esfera?, en qué medida incide y/o condiciona el contexto virtual dentro del cual interactúa?

Para dar respuesta a estos interrogantes se propone abordar todas estas cuestiones desde un punto de vista metodológico y pragmático, utilizando como herramienta el foro de discusión, espacio donde fluye la comunicación asincrónica. De este modo, se aboga por la explicación de este instrumento a partir de la interrelación con un contexto social y empírico que dista mucho de la investigación tradicional.

Sin embargo, el propósito aquí no será tanto examinar los elementos comunicativos subyacentes que sobrevienen dentro de las comunidades virtuales, sino abordar la forma o métodos bajo los cuales son analizados, incidiendo en la relevancia para la investigación social on-line de los mecanismos de comunicación asincrónica y especialmente, los articulados a través del foro de discusión.

Esta tarea será desarrollada bajo un enfoque bidimensional que examinará, por un lado, el marco teórico dentro del cual se circunscribe la investigación social on-line y por otro, y al hilo de este planteamiento, profundizará sobre la versatilidad del foro de discusión como herramienta de indagación para fenómenos que acontecen dentro y fuera de la red.



¿Dónde ubicar la investigación social on-line? 

Desde las distintas disciplinas el análisis de los fenómenos virtuales ha asumido las disposiciones teóricas tradicionales; sin embargo, asumir este planteamiento entraña ciertos riesgos que devienen de la especificidad de su propio medio. Aspectos como las singularidades entre los diferentes contextos on-line y off-line, el papel que debe jugar el investigador en red, o la propia forma en la que interactúa un usuario en internet, constituyen las principales vetas que hacen resquebrajan parte del marco teórico convencional bajo el cual fundamentar la investigación social en red. “El surgimiento de nuevas teorías es precedido generalmente por un periodo de inseguridad profesional profundo” (KUHN 1979), tal como ya menciona Juan Domingo en un principio.

A la luz de todos estos planteamientos lo que parece constatable es que a día de hoy la red ofrece nuevas formas y posibilidades para indagar las dimensiones sociales que conforman el ciberespacio. El uso, normalización y consenso de estas formas de indagación dentro de la comunidad científica será uno de los retos más importantes a alcanzar en las próximas décadas.

Los principios de investigación vienen del análisis de los foros de un curso de formación con Elearning, en enseñanza Superior y fruto de la experiencia que tiene este exporto, en concreto:

1) 
a-Identificar los principales elementos de análisis de la interacción del problema – caso planteado

b–Se preguntan sobre la necesidad de Políticas educativas de los Estados que potencien el uso de las TIC en los centros y la formación inicial y continuada de los profesores, para poder flexibilizar los mismos aprendizajes.

c-Sobre la Brecha que existe en lo que está prescrito que se aprenda en la escuela con lo que realmente necesitan o quieren los usuarios-estudiantes, de esta manera, si se produciría una auténtica flexibilización.

d-Sobre si las organizaciones (se entiende Universidades, entre otras), están preparadas para flexibilizar, sus estudios, su organización interna y/0o su comunicación con el exterior…

e-Si estamos preparados, tanto profesores como alumnos, para realizar nuestros nuevos roles y de esta manera flexibilizar la enseñanza. Los primeros como facilitadores y guías del proceso y los segundos cómo responsables de su educación y de la propia evaluación y creación de sus itinerarios formativos…


f-Si estamos preparados para aceptar el trabajo individualizado de siempre de los alumnos, conjuntamente con un trabajo colaborativo.

g-Si estamos preparados o no los docentes para trabajar de manera colaborativa entre nosotros y junto a los alumnos, lo cuál significaría una obertura y flexibilización de mentalidades y tareas y una concepción horizontal (propia de la web 2.0) que hasta ahora no se ha tenido en cuenta apenas.

h-Si somos capaces de crear CVAs, para establecer el nuevo paradigma cómo referente para poder trabajar en entornos personalizados e inclusivos de aprendizaje, lo cuál significaría la inclusividad de los aprendizajes en los usuarios-alumnos y por tanto una adaptación personalizada y socializadora que haría disminuir el fracaso escolar.

-Sin mencionarlo, pero se sobreentiende, habla sobre la posibilidad del aprendizaje UBÍCUO, es decir, sin límites de espacio ni de tiempo,-aprender de quien sea, donde sea y cuando sea.

2)

PROBLEMA: Describir el proceso de interacción en el foro , sobre la flexibilización de la Enseñanza-aprendizaje con TIC, en la Sociedad de la Información y del conocimiento y su posible implementación.


OBJETIVO: Describir y comentar la comunicación interactiva en el foro , sobre la posibilidad o no, de flexibilizar el proceso educativo.


Hemos seguido un procedimiento de observación y deducción, sobre la lectura de las interacciones del foro , estableciendo planteamientos metodológicos cuantitativos/cualitativos (Mixtos-holísticos), que nos puedan dar resultados medibles, por una parte, e interpretativos por otra.

Tras una lectura detallada y analizando las interacciones de los usuarios participantes, lo hemos enfocado de tal manera que tanto porcentualmente cómo deductivamente, nos llevan hacia un escenario en que se delimitan diferentes aspectos muy claros, los cuales conducen a la creación y el diseño de conocimientos (escenarios) que harán que la educación sea más flexible y que seguramente nos lleve a unos mejores aprendizajes, tanto a nivel de resultados, como de satisfacciones en las personas que los lleven a cabo en todo el sistema educativo.

Partimos desde un planteamiento reivindicativo de aumento de potenciación económica en TIC, por parte del poder político Estatal en el área educativa, a pedir una flexibilización y abertura (internas y externas) de Instituciones cómo las Universidades y otras de intermedias hacia un planteamiento 2.0.

El convencimiento de que los protagonistas de la enseñanza-aprendizaje, alumnos, profesores, organizaciones…deben trabajar de manera colaborativa entre ellos, y al decir colaborativa se refiere que a partir de la potenciación individual se llegue a asumir un proyecto común, el cuál siempre será más potente que una simple suma de individualidades. Todo ello hace que los intervinientes establezcan réplicas y contraréplicas, sobre estos aspectos y la aceptación de los anteriores de su cambio de roles.

Finalmente se habla , y así lo ha reflejado este experto , en un  cuadro, de un aprendizaje UBÍCUO (JUAN DOMINGO FARNOS MIRO) aunque no se nombre el término, si lo hacen en su concepto, aprender dentro y fuera de los centros con la creación de las CVAs, basadas en Entornos Virtuales de Aprendizaje (PLEs), que complementen la formación presencial, o no, y que entre todos los sistemas de aprendizaje, podamos mejorar la Educación, mediante la abertura y la flexibilización de todos sus escenarios de aprendizaje posibles.




CONCLUSIONES:

A partir de los datos recogidos en la plantilla, deducimos que el debate en un foro puede ser una herramienta (asincrónica) muy poderosa para construir conocimiento a partir de las aportaciones de los participantes (constructivismo) si se da de manera eficaz la comunicación y la interrelación entre ellos.

El autor ha  analizado los diferentes elementos de comunicación: social, cognitiva y didáctica. Los resultados obtenidos son:

a– Clima social positivo (afectividad, interactividad, cohesión…)

b– Dimensión cognitiva enriquecedora (por la calidad de las intervenciones, aportaciones de citas de artículos, páginas Web…)

c– Dimensión didáctica facilitadora del aprendizaje (intervenciones tratando de centrar la discusión, responder a las preguntas cuestionadas, acuerdos…)

Parece ser que el debate, tema del foro, sobre si: “estamos preparados para afrontar el gran reto de la flexibilización” ha despertado el interés de los docentes e investigadores por conocer y profundizar en las condiciones y las características que las nuevas formas de aprendizaje (TICs) pueden aportar.

En la actualidad se busca lograr que en todas aquellas actividades que practique el individuo sean encaminadas al éxito, y que dichas actividades no se realicen solo por cumplir, con lo que nos pide una determinada organización. Pero primeramente es necesario situar el contexto que se esta viviendo.


Es por ello la necesidad de enfocarse a la sociedad educativa, la cual, se conforma de “un sistema o conjunto de relaciones de los individuos con la finalidad de constituir cierto tipo de colectividad, estructurada en campos definidos de actuación en los que se regulan los procesos de pertenencia, adaptación, participación, comportamiento, autoridad, burocracia, conflicto y otros” (Carrillo, 2000). Los integrantes de una sociedad buscan reestablecerse e ir mejorando cada día para así tener una calidad de vida más satisfactoria. Uno de los campos donde se desenvuelven los individuos de una sociedad son las instituciones los cuales están conformadas “por un conjunto de personas que tienen la finalidad de producir un bien o un servicio para satisfacer las necesidades de la sociedad educativa” (Carrillo, 2000).

Ahora bien dentro del ámbito educativo, surgen cambios radicales que muchas veces no se les encuentra explicación, es por ello que ha surgido una nueva disciplina a la que se le conoce como investigación educativa, mencionando un poco de historia, según Latorre “La investigación educativa es una disciplina reciente; aproximadamente tiene un siglo de historia. Sus orígenes se sitúan a finales del siglo XIX, cuando en pedagogía se adopta la metodología científica, a la investigación educativa se denominó inicialmente pedagogía experimental, término equivalente al de psicología experimental, acuñado por Wundt en 1880”.

Para continuar abordando este tema es necesario saber, a que se refiere cuando se habla de Investigación Educativa el cual es un termino que ha ido evolucionando a través del tiempo, por lo que es complicado dar una definición universal, es decir que signifique lo mismo para todos, ya que cada persona le da un enfoque distinto a la investigación educativa, por lo cual a continuación se citan algunas definiciones por diversos autores:

“La investigación educativa se plantea como un análisis crítico orientado hacia la transformación de las propias prácticas, los entendimientos y valores educativos de quienes intervienen en el proceso, así como de las estructuras sociales e institucionales en las que están inmersos”(Salvá, S.F)

“El estudio de los métodos, los procedimientos y las técnicas utilizados para obtener un conocimiento, una explicación y una comprensión científicos de fenómenos educativos así como también para solucionar los problemas educativos y sociales” (Hernández, 1995)


Desde esta perspectiva, investigar en educación es «el procedimiento más formal, sistemático e intensivo de llevar a cabo un análisis científico» (Best, 1972, ). Es decir, consiste en una «actividad encaminada hacia la creación de un cuerpo organizado de conocimientos científicos sobre todo aquello que resulta de interés para los educadores» (Travers, 1979, 19). En sentido amplio, por tanto, puede entenderse como la «aplicación del método científico al estudio de los problemas educativos» (Ary y otros, 1987), ya sean de índole teórica o práctica. (Citado por Del Rincón & Latorre, 1992).

A grandes rasgos se puede decir entonces que Investigación Educativa es un proceso sistemático mediante el cual se obtiene información que ayuda a describir, interpretar y actuar sobre una realidad educativa.


Pero en si, ¿Cuál es el impacto que ha tenido Investigación Educativa?, según Vázquez la investigación educativa que se desarrolla mundialmente, es ínfima respecto a la magnitud de los sistemas escolares. Y aunque ha crecido el interés mundial por el impacto de sus resultados, la mayor parte de sus usuarios potenciales, han desarrollado su trabajo hasta sin el auxilio directo del conocimiento legado por aquella. Por tanto, no es exagerado mencionar que el producto generado por esta actividad científica es socialmente dispensable. Es decir, es poca la investigación educativa que se desarrolla en los sistemas educativos, lo ideal seria que se diera mas promoción a esta disciplina, ya que son muchos los factores que se deben analizar, supervisar, interpretar y solucionar en los sistemas educativos. Pero para ello es necesario contar con buenos investigadores que cumplan con las características esenciales para desempeñar bien su trabajo. 


Los Investigadores y sus actuaciones al respecto pueden resumirse en los seis puntos siguientes:

1-Una buena capacidad intelectual en general, es decir, tener desarrolladas las capacidades cognitivas (pensamiento lógico, razonamiento abstracto, etc,), lo que en muchas ocasiones denominamos como “inteligencia”.

2-Capacidad de lectura, expresión oral y escrita, para ser un buen investigador es necesario explorar es por ello que se tiene que leer y saber interpretar y al hacer una interpretación es importante redactarla pero que está sea entendible he ahí el saber escribir.

3-Un buen manejo del campo del conocimiento de que se trate, es impensable en la actualidad que un buen investigador ignore los trabajos importantes relacionados con su área de interés, sea en una disciplina particular o en un ámbito interdisciplinario. En otras palabras debe empaparse con todo lo relacionado con su campo de interés, el cual es la investigación.

4-Dominio de técnicas pertinentes, es decir debe estar preparado para enfrentar por si solo el trabajo, utilizando técnicas, ya que en ocasiones no habrá auxiliares técnicos que puedan ayudarle.

5-Actitudes y disposiciones adecuadas, es indispensable que un buen investigador tenga buenas actitudes en su trabajo y por supuesto la disponibilidad para explorar y ayudar a las personas.

6-La capacidad de conjuntar los elementos anteriores, un excelente investigador necesita pues, de los ingredientes anteriores, pero además debe combinarlos de manera armoniosa en el contexto de cada trabajo particular.

Entonces, se lograran buenos investigadores si se busca cumplir con todas las características mencionadas anteriormente y todas aquellas otras que implican el éxito de cualquier investigación. Ahora bien ¿Cuáles son los campos de aplicación de la Investigación Educativa? Según Córdova 2000 “la investigación educativa puede ser aplicable en distintos campos de acción tanto educativos como sociales” algunos de los campos en los que se lleva acabo la investigación educativa es en el área social y ciencias naturales, enseñanza rural, uso de la pedagogía y nuevas tecnologías, formación docente, políticas educativas, educación social (familia), cultura, educación ambiental, planes y programas curriculares, educación en la salud, entre otros.



Ya se ha mencionado el impacto de la Investigación Educativa, los elementos que debe poseer un buen investigador, los campos de aplicación de la investigación educativa, ahora bien ¿Cuál es la importancia de la Investigación Educativa? “No obstante la importancia que se le atribuye mundialmente, la IE nunca ha sido un área prioritaria en los planes nacionales de desarrollo (Sancho y Hernández, 1997; PNE, 2001).

De hecho, el desamparo financiero de esta actividad no sólo es nacional, pueden referirse, por ejemplo, los países de América Latina e, incluso, algunos europeos”. (Vázquez, S.F). Aludiendo a lo mencionado por Vázquez, se puede decir, que es verdad, que no se le ha dado un auge global a la investigación educativa, tal vez porque nuestros gobernantes no lo toman en cuenta al momento de hacer presupuestos y no se les apoya de forma financiera. Pero la investigación educativa es importante porque gracias a ella se pueden diagnosticas oportunidades de mejora en los sistemas educativos, gracias a estas oportunidades de mejora se puede lograr una educación de calidad, no solamente nacional o internacionalmente, sino que se puede alcanzar a nivel mundial.

A manera de conclusión podemos decir que la investigación educativa es importante debido a que nos da un panorama más amplio en el ámbito educativo, es por ello que cada país debería agregar en sus presupuestos una parte para la investigación educativa, y de esta manera lograr que tenga un mayor desarrollo, procurando que existan más profesionales interesados en el campo de la investigación educativa.

Comentarios