Ayuda y recomendaciones para la programación didáctica
PROGRAMACIÓN DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA
Objetivo:
Capacidad para planificar el trabajo didáctico.
A) CONSIDERACIONES PREVIAS:
1. De acuerdo con los Reglamentos Orgánicos de Primaria y Secundaria , «La comisión de coordinación pedagógica supervisará la elaboración, coordinará y se responsabilizará de la redacción del proyecto curricular para cada una de las etapas educativas que se impartan en el centro, de acuerdo con el currículo oficial y los criterios establecidos por el claustro....» Una vez aprobado por el claustro, se incorpora a la Programación General Anual.
2. Las programaciones de aula, se elaboran a partir del currículo y del Proyecto Curricular de etapa.
B) PROCESO DE TRABAJO:
1º Examina previamente los siguientes documentos:
a.- El «Decreto de Currículo de tu materia o especialidad tanto el de mínimos del MECD como el correspondiente de cada CCAA.
b, Consulta -si es posible- un Proyecto Curricular real de un Centro , así como materiales didácticos -libros de texto- de diversas editoriales.
2º Analiza la secuencia de objetivos y contenidos del ciclo escogido. Si no puedes acceder a un Proyecto Curricular elaborado por un centro, acude a los publicados por editoriales o bien internet como fuente de información . En www.programacionesdidacticas.com tienes bastante información
3º Contextualización de la unidad didáctica
4º Consulta, igualmente, los proyectos curriculares elaborados por diversas editoriales . Conviene que consultes los distintos ejemplos de programación que encuentres en internet
C) PROGRAMACIÖN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
1. JUSTIFICACIÓN
1.1 Se justifica en el Proyecto Curricular de Etapa y en el Proyecto Educativo de Centro
1.2 Adecuación al supuesto social y organizativo, así como a las características del alumnado y la duración de la programación.
2. OBJETIVOS DIDÁCTICOS Y CONTENIDOS
2.1. Se derivan del P.C.E. En el P.C.E. se contemplan los objetivos generales de etapa y los objetivos específicos de área por ciclo a partir de los cuales hay que configurar los OBJETIVOS DIDÁCTICOS.
2.2 Objetivos didácticos (¿Qué tipo de aprendizajes queremos conseguir?): Criterios de competencia y de operativización.
2.3. La opción constructivista implica que NO debemos redactar objetivos operativos. No obstante, se puede considerar la taxonomía de Bloom como fuente de inspiración y se debe tener en cuenta la de Guilford, especialmente en lo referente a la formulación de objetivos de pensamiento divergente.
2.4 Concreción de contenidos: conceptos, procedimientos y actitudes.
2.5 Secuenciación de contenidos.
a) secuenciación derivada del análisis de tareas: -destrezas motoras, información verbal, capacidades intelectuales y estrategias y actitudes.
b) secuenciación derivada del análisis de contenido. Vid Ausubel-Novak (mapas conceptuales).
3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS / ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
3.1 Principios generales: globalización (sincretismo, intereses, necesidades...), significatividad, funcionalidad, actividad lúdica, evaluación como orientación...
3.2 Estrategias metodológica:
¿Qué tipo de aprendizajes queremos conseguir? ¿qué estrategia debemos utilizar?
3.3 actividades
3.4 métodos: presentación, tutorial, trabajo independiente y en grupo, juegos, simulaciones, descubrimiento individual o en grupo, resolución de problemas...
3.5 Organización de la clase: espacio y tiempo
4. ESQUEMA BÁSICO: ACTIVIDADES Y TEMPORALIZACIÓN. Opciones
a, el maestro usuario o consumidor.
b, el maestro conductista: debería elaborar una "tabla de especificaciones" A partir de la cual, redacta los correspondientes objetivos operativos (Mager). Esta opción contradice la filosofía expresada en los principios arriba señalados.
c, el maestro no directivo: relativiza el proceso de concreción del currículo.
d, sugerencia 1: modelo globalizado, a partir de centros de interés o de núcleos de experiencia
e, sugerencia 2: optar por una metodología Freinet (correspondencia escolar, periódico escolar, viajes de intercambio, salidas-encuesta, etc.)
f, sugerencia 3 actividades correlativas y muy estructuradas:g, sugerencia 4 (ecléctica): redactar actividades no correlativas, de bajo nivel de estructuración e inspiradas en metodologías y materiales de diferente procedencia.
Otros aspectos:
5 MOMENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
6 ATENCION A LA DIVERSIDAD
7 MATERIALES CURRICULARES
Nota: Te aconsejamos el libro :
OPOSICIONES DOCENTES. Elabora tu mejor programación didáctica
Suerte¡
Fuente : www.programacionesdidacticas.com
Comentarios