Entre los meses de febrero y marzo, una red de voluntarios formada
por medio centenar de profesionales en activo del sector financiero
impartirán 150 talleres sobre diferentes aspectos relacionados con las
finanzas básicas.
Los destinatarios de estos talleres son 800 alumnos de cuarto de ESO y
primero y segundo de bachillerato de ocho centros escolares (públicos,
concertados y privados) del área metropolitana de Barcelona.
Los centros escolares que participan en este proyecto son la Escuela
Betània Patmos (Barcelona), Escuela Virolai (Barcelona), Instituto La
Sedeta (Barcelona), Escuela Verge de la Salut (Sant Feliu de Llobregat),
Fundació Llor (Sant Boi de Llobregat), Institución La Miranda (Sant
Just Desvern), Instituto Borràs (Badalona) y Jaume Viladoms (Sabadell).
Se trata del proyecto EFEP (European Financial Education
Partnership), una iniciativa impulsada por la Comisión Europea y de la
que el Institut d'Estudis Financers (IEF) es el coordinador en España.
Este proyecto, liderado por EBTN (European Banking Training Network), se
está desarrollando, además de en España, en otros ocho países europeos:
Reino Unido, Alemania, Grecia, Italia, Holanda, Polonia, Portugal y la
República Checa.
EFEP sigue los pasos del ejemplo escocés, que desde hace más de una
década traslada la cultura financiera a adolescentes estudiantes de
secundaria. Su objetivo es ayudar a los estudiantes catalanes a tomar
conciencia del valor del dinero y a comprender la operativa bancaria
básica, pero la previsión es que es pueda hacer extensible en el futuro a
otros grupos de interés de diferentes sectores de población.
El Institut d'Estudis Financers (IEF) tiene
experiencia previa en el ámbito de la formación financiera para
estudiantes de secundaria avalada por su participación en otras
iniciativas similares promovidas por el Ministerio de Educación o el
gobierno autonómico catalán.
A diferencia de otros programas en los que los encargados de impartir
la formación financiera eran los propios profesores de los alumnos, en
el proyecto EFEP son los profesionales financieros quienes, de forma
voluntaria y una vez recibida formación específica a cargo del equipo
docente del IEF, son los encargados de transmitir los conocimientos
financieros entre los jóvenes.
En base a los resultados del proyecto EFEP, el objetivo final es
constituir entre los diferentes grupos de interés participantes
-entidades financieras, asociaciones profesionales, instituciones
públicas, escuelas de finanzas, etc.-, un Partenariado Español de
Educación Financiera para contribuir a mejorar la cultura financiera de
los ciudadanos, tal y como se hace ya en la mayoría de países europeos.
Los talleres, con un planteamiento teórico y práctico, se basan en
material pedagógico diseñado por el IEF exclusivamente para este
proyecto y se dividen en cinco temáticas: "Administrando tu dinero"
(finanzas personales para el día a día), "Finanzas para la vida"
(introducción al presupuesto personal), "Endeudarse con sentido común"
(la importancia del ahorro y los productos financieros de crédito),
"Inversión inteligente" (productos financieros de ahorro e inversión) e
"Hipoteca sí/Hipoteca no" (compra vs. alquiler de vivienda).
"En la coyuntura económica que estamos viviendo, el concepto
'alfabetización financiera' es clave, ya que la educación y el
asesoramiento desde la base son factores fundamentales para la
capacitación de los consumidores con el fin de que puedan adquirir "una
cultura financiera" basada en un consumo responsable, y que les ayude a
tomar mejores decisiones en el futuro", afirma el director general del
IEF, Josep Soler.
"Al mismo tiempo, es necesario dignificar la profesión y devolver la
confianza y el prestigio perdidos por el propio sector financiero entre
la sociedad", añade. Vía: La Vanguardia