Búsqueda recursos educativos :

Sobre la docencia en Finlandia


En una entrevista en el periódico La Vanguardia al profesor filandés  Riiho se obtienen las siguientes comentarios que realiza sobre la docencia y la enseñanza en el primer país en el ranking del INFORME PISA


El profesor Riiho aventura una explicación: los finlandeses no hacen política con su educación –pública y gratuita– y exigen más titulación, idiomas y especialización que nosotros a los aspirantes a la docencia. Y como le exigen mucho, el docente en Finlandia goza de mucho prestigio y reconocimiento social.


-  Indica que  debería haber instituciones más allá de los partidos: consensuadas por todos y gestionadas por una sociedad civil activa, diversa y plural. La educación es demasiado importante para dejarla en las exclusivas manos de los políticos y debe gozar de un consenso a prueba de elecciones.


- También dice que  la buena educación es la que no deja a nadie atrás. A nadie. En Finlandia, el 99,9 por ciento de la educación es pública y gratuita, pero pública no quiere decir burocrática: la sociedad civil se implica en su gestión. Está financiada a medias por el Estado y los ayuntamientos.


- Comenta que en Finlandia se exige bastante para ser docente. Los maestros de primaria necesitan la licenciatura en Pedagogía y la mayoría completan otra licenciatura universitaria en una materia específica: Exactas, Física, Biología, Lingüística... Muchos obtienen el doctorado antes de empezar a enseñar y existe una considerable y muy útil proporción en el aula de especialistas en problemas del lenguaje y en trastornos del aprendizaje.


- Finaliza su entrevista en La Vanguardia diciendo que :  En que la educación no es exclusiva ni de la escuela ni de los profesores: todos debemos comprometernos con ella. Y aunque saquen buenas notas en el Informe Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA) de la OCDE, nuestros chavales, en general bien formados intelectualmente, no siempre son bien educados.





Comentarios

Selección manuales para elaborar programación didáctica según LOMLOE: