Los objetivos son metas concretas que se traducen en conductas sistemáticas, que en la medida en la que el alumno las va adquiriendo, se acerca a la consecución de su fin
Ü Los objetivos cumplen tres funciones esenciales:
- servir de GUIA a los contenidos, metodología, recursos y actividades de aprendizaje
- proporcionar criterios para el control de esas actividades, criterios de EVALUACIÓN.
- Informa a los alumnos d lo que se espera de ellos.
TIPOS DE OBJETIVOS:
· OBJETIVO GENERAL: Es un enunciado que expresa de forma global los resultados que ha de conseguir el alumno.
Son los objetivos que se proponen una vez comenzada la ET/CO/TE.
Ejemplo: El objetivo de esta ET/CO/TE es la construcción de un edificio con una planta y la colocación de todos sus componentes.
· OBJETIVO ESPECÍFICO: se formula para cada una de las unidades didácticas que componen un módulo de formación.
Ejemplo: Formulamos un objetivo específico para el módulo de albañilería cuando decimos: colocación de ladrillos y cemento
CRITERIOS A TENER EN CUENTA EN LA REDACCIÓN DE LOS OBJETIVOS
ü Claridad en el planteamiento
ü Se redactan con el verbo en infinitivo
ü Han de ser concretos
B.2.- ) CONTENIDOS FORMATIVOS
Hacen referencia a la siguiente pregunta:
“¿Qué quiero que aprendan mis alumnos?”
Esta pregunta se puede desglosar en tres:
a) ¿Qué quiero que conozcan mis alumnos?Se refiere a los conocimientos teóricos: hechos,
b) ¿Qué quiero que sepan hacer mis alumnos? Se refiere a conocimientos prácticos. .Cómo llevar a cabo una actividad.
Ejemplo: “Desmontar un foco”
c) ¿Cómo quiero que se comporten mis alumnos? Se refiere a los contenidos actitudinales: Actitudes, normas y valores.
Posee un importante componente afectivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario